Acampar es una actividad emocionante y gratificante, pero es importante priorizar la seguridad para garantizar una experiencia positiva y además siempre tenemos que tener en cuenta que debemos cuidar el medio ambiente. Acá te dejamos algunos consejos para acampar de forma segura:

Investigación previa: investiga el área de campamento antes de llegar para conocer las condiciones climáticas, la flora y fauna locales, y cualquier peligro potencial. Es importante escoger un lugar alto, con buen drenaje y lejos del margen de ríos, especialmente en épocas de lluvias.
Planificación del itinerario: avísale a alguien de confianza sobre tu itinerario, incluyendo la ubicación de tu campamento.
Equipo adecuado: asegúrate de tener el equipo adecuado para el clima y las actividades que planeas realizar. Esto incluye carpas resistentes, bolsas de dormir adecuadas, ropa adecuada y calzado apropiado. Para más información podes leer nuestra nota “El equipo ideal para una buena experiencia de acampada o camping”
Alimentos seguros: lleva alimentos seguros y bien almacenados para evitar la contaminación. Si llevas alimentos perecederos, asegúrate de almacenarlos correctamente y de mantenerlos refrigerados. No guardes los alimentos en la carpa, siempre colgados y alejados del suelo y de los árboles.
Agua potable: lleva suficiente agua potable y, si estás en una ubicación remota, investiga sobre fuentes de agua en la zona. Considera llevar un filtro de agua o tabletas potabilizadoras o elementos para hervir agua.
Prevención de incendios: conoce las reglas locales sobre fuegos y sigue las normas establecidas. Si estás permitido hacer fuego, asegúrate de hacerlo en un área segura y controlada, y apágalo completamente antes de irte con agua y luego cubrilo con tierra. No cocines dentro de la carpa ni dejes ningún elemento encendido como velas o espirales.
Protección solar: lleva protector solar, sombreros y ropa adecuada para protegerte de los rayos del sol. La exposición excesiva al sol puede tener efectos perjudiciales para la salud.
Primeros auxilios: lleva un kit de primeros auxilios y familiarízate con su contenido. Incluye suministros básicos como vendajes, desinfectante, analgésicos y medicamentos necesarios. Podes informarte más leyendo nuestra nota “¿Qué debo llevar en un botiquín de viaje?“
Conoce tus habilidades: No te aventures más allá de tus habilidades y experiencia. Escoge rutas y actividades que estén alineadas con tu nivel de experiencia en camping y senderismo.
Respeto por la naturaleza: respeta la flora y fauna local. No dejes basura, ubica el lugar para depositarla, no molestes a los animales y lleva siempre bolsas de plástico para retirar los residuos y no contaminar el ambiente.
Condiciones meteorológicas: mantente informado sobre las condiciones meteorológicas y ajústate a ellas. Lleva la ropa y el equipo necesario para hacer frente a posibles cambios en el clima.
Comunicación: lleva contigo un dispositivo de comunicación de emergencia, como un teléfono satelital o una radio, para casos de emergencia.
Recordá que la seguridad es una responsabilidad compartida entre todos los campistas. Siguiendo estos consejos y siendo consciente de tu entorno, puedes disfrutar de una experiencia de camping segura y gratificante.