¿Cómo hago para viajar con mi perro o gato?

Consejos esenciales para disfrutar de las aventuras junto a tu compañero de cuatro patas.

Viajar con animales se ha convertido en una tendencia en constante crecimiento, ya que cada vez más personas desean incluir a sus amigos peludos en sus aventuras. Ya sea que viajes con un perro o un gato te presentamos consejos esenciales para asegurarte de que tu viaje con tu compañero de cuatro patas sea una experiencia inolvidable y segura.

1. Planificación anticipada:

Antes de partir, asegurate de investigar y planificar cuidadosamente tu viaje. Averigua si el destino es amigable con los animales y si hay restricciones específicas. Verifica si tu alojamiento permite el ingreso y cuáles son las regulaciones para animales en el medio de transporte que elegiste para tu viaje.

2. Consulta al veterinario:

Antes de viajar, programa una visita al veterinario para asegurarte de que tu amigo esté en buenas condiciones de salud. Asegúrate de que todas las vacunas estén al día y de que tu animal tenga algún tipo de identificación (microchip de identificación o una placa con su nombre y tus datos de contacto). 

3. Transporte seguro:

Elegí un medio de transporte que sea cómodo y seguro para el animal. En auto, utiliza un arnés de seguridad para tu perro. En avión, asegúrate de seguir las regulaciones de la aerolínea para el transporte y proporciona una bolsa de viaje adecuada y ventilada.

4. Empaca sus pertenencias:

No olvides empacar los elementos esenciales de tu animal, como comida, agua, tazones, juguetes, medicamentos y, si es necesario, una cama o mantas familiares para que se sienta más cómodo.

5. Hidratación y descansos:

Durante el viaje en auto, asegurate de hacer paradas regulares para que pueda estirar las patas, beber agua y hacer sus necesidades. Evita dejar a tu animal en el automóvil durante periodos largos, especialmente en climas cálidos.

6. Conoce las normas locales:

Investiga las regulaciones locales en tu destino en relación a los animales. En algunas ocasiones se pueden solicitar certificados de salud emitidos por veterinario o autoridad sanitaria como así también el uso de collares especiales o la realización de alguna prueba de  diagnóstico antes del ingreso al país elegido. Algunos lugares pueden requerir que los animales lleven bozal y circulen con collar y correa en áreas públicas. Asegúrate de respetar estas reglas.

7. Explora lugares pet-friendly:

Busca alojamientos, restaurantes y actividades que sean amigables con los animales de compañía. Cada vez hay más lugares que permiten la entrada de animales y ofrecen comodidades especiales.

8. Mantené a tu animal en forma segura:

Durante tus aventuras, mantenelo con correa o arnés, especialmente en entornos desconocidos. No dejes que se acerque a animales salvajes o áreas peligrosas. Además, asegúrate de contar con la información necesaria para que no se exponga a enfermedades. 

9. Respeto a los demás:

Recorda que no a todo el mundo le gustan los animales , pueden tener miedos o fobias, alergia al pelo, así que mantén a tu animal bajo control y evita que interfiera con otras personas.

10. Disfruten juntos:

Lo más importante es disfrutar de la compañía de tu animal durante el viaje. Captura momentos memorables juntos y crea recuerdos inolvidables.

Viajar con ellos puede ser una experiencia maravillosa que fortalece el vínculo entre ambos. Siguiendo estos consejos y siendo consciente de las necesidades de tu animal, podes asegurarte de que ambos disfruten al máximo de las aventuras juntos. ¡Buen viaje!

Scroll al inicio