ENFERMEDADES DEL VIAJERO
Enfermedades transmitidas por agua y alimentos
Al viajar, es común querer probar la gastronomía local, lo que puede aumentar el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por agua y alimentos, como la diarrea del viajero, triquinosis, hepatitis, cólera, fiebre tifoidea y brucelosis. La contaminación durante la preparación de alimentos y el consumo de agua o hielo no potable son las principales causas. Durante la consulta de previaje, se ofrecen una serie de consejos para prevenir estas enfermedades, como mantener una adecuada higiene de manos, consumir alimentos y bebidas seguras, y vacunarse antes de viajar.
Enfermedades transmitidas por aire
Las enfermedades transmitidas por aire son causadas por bacterias o virus que se propagan a través de gotitas respiratorias expulsadas al estornudar, toser, reír o exhalar. Estos gérmenes pueden viajar por el aire, quedarse en superficies y ser inhalados por otras personas, siendo especialmente riesgosos durante los viajes. Las enfermedades respiratorias son muy contagiosas; algunas pueden prevenirse con vacunas, pero también es importante tomar otras precauciones. Entre las enfermedades más comunes están la neumonía, tuberculosis, sarampión, varicela, coronavirus e influenza aviar.
Enfermedades transmitidas por insectos y vectores
Las enfermedades transmitidas por vectores son causadas por virus, parásitos y bacterias que se propagan a través de picaduras de mosquitos, flebótomos, triatominos, garrapatas, ácaros, pulgas, piojos y otros. Los mosquitos son el mayor riesgo para los viajeros, pero otros vectores también pueden transmitir enfermedades graves. Las más comunes son malaria, leishmaniasis, dengue, Zika, Chikungunya, encefalitis de San Luis, virus del Nilo Occidental, Chagas y fiebre amarilla.
Infecciones de transmisión sexual
Durante los viajes, la pérdida de inhibición puede llevar a comportamientos sexuales de riesgo, aumentando la posibilidad de adquirir infecciones de transmisión sexual (ITS). El uso de alcohol o drogas, tener relaciones sexuales con personas nuevas o múltiples, asistir a fiestas sexuales o usar aplicaciones para encontrar parejas pueden incrementar el riesgo. Las ITS más comunes incluyen VIH, sífilis, gonorrea, Mpox (viruela del mono), herpes genital, virus del papiloma humano (VPH) y hepatitis
Mordeduras de animales
Durante los viajes, las mordeduras de ciertos mamíferos como murciélagos, gatos, perros, monos y roedores pueden representar un riesgo de infección grave. En algunos casos, la saliva de estos animales puede estar tan contaminada que no es necesaria una mordedura para causar infección; la exposición puede ocurrir a través de cortes, rasguños o mucosas. Se aconseja no acariciar, manipular ni alimentar animales desconocidos, ya sean domésticos o salvajes, para evitar enfermedades como rabia, herpes virus B, tétanos, tularemia e infecciones por Bartonella.
Animales ponzoñosos y envenenamientos
Las serpientes, insectos, peces marinos e invertebrados representan un peligro en muchas partes del mundo. Las mordeduras de arañas, escorpiones y serpientes pueden ser dolorosas y potencialmente mortales, especialmente para bebés y niños. En el agua, la mayoría de las lesiones causadas por peces e invertebrados marinos ocurren por encuentros accidentales o defensivos. La incidencia de estas lesiones ha aumentado con la popularidad del surf, buceo y snorkel. Las especies responsables de la mayoría de las lesiones humanas viven en aguas costeras tropicales.